miércoles, 26 de noviembre de 2008
QUEDARSE ATRAS...
La psicologia sostiene que son muchas las causas de la desorientacion vocaional, pero una de las mas imporatantes es la INTOLERANCIA A LA FRUSTRACION.
Tal intolerancia resulta fundamentalmente de la falta de limites y autoridad, ejercida por los padres y de su contracara, la ditancia emocional con que los hijos responden a dicha carencia, primero hacia padres y luego al resto de su entorno social.
PATOLOGIAS DEL VACIO
Depresion, angustia, ataques de panico, entre otras.
Darle SENTIDO A LA VIDA, implica dar batalla, en pos de una meta que requiere, imprescindiblemete, el cumplimiento adecuado de roles dentro del nucleo familiar y el mantenimiento de una moral del entusiasmo, del esfuerzo y del fortalecimiento de la voluntad.
El Che Guevara


A través de los años a Ernesto Guevara, mejor conocido como el Che, se lo convirtió en un icono cultural y muchas veces se lo conoce, pero no por lo que fue y lo que hizo, sino solo por decir el "Che"(el nombre).
Ante esto he decidido contar un poco sobre su historia, su metología, por lo que lucho y lo que nos dejo como herencia social y cultural.
El siempre lucho contra la desigualdad social, a favor de la libertad y no le importo a quien ayudo, es decir que no le importo si era negro, pobre, por ende desearía destacar la frase dicha por él:
"He nacido en
Sus orígenes.
El Che es proveniente de una familia de plata, pero antes de recibirse de medico, en 1952 realiza un viaje por Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela en compañía de Alberto Granados. Luego el 12 de junio de 1953 recibe el título de médico. El 6 de julio parte rumbo a Venezuela, pero la situación que encuentra en Bolivia y su posterior contacto con exiliados latinoamericanos en Perú le hace cambiar de idea.
En diciembre de 1953 llega a Guatemala. En enero de 1954 conoce a Antonio Ñico López, participante del asalto al Cuartel Moncada, con el que entabla amistad. Después del golpe de Estado que culmina con el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz, el Che parte rumbo a México.
En julio de 1955 conoce a Fidel Castro y se enlista como médico de la futura expedición del Granma. El 25 de noviembre de 1956 los combatientes revolucionarios parten del puerto de Tuxpan con rumbo a Cuba. El desembarco se produce el 2 de diciembre y los rebeldes son sorprendidos pocos días después en Alegría de Pío por el ejército de Batista.
El 17 de enero de 1957 participa en el primer combate victorioso de los rebeldes en
El 5 de junio, es nombrado jefe de la cuarta columna rebelde (en realidad, la segunda). Entre julio y diciembre fija su campamento en la zona de El Hombrito. Ahí instala una escuela, una fábrica de zapatos, una talabartería, una armería, una hojalatería, una herrería y un horno para hacer pan.
El 21 de agosto de 1958, el Che recibe la orden de marchar con destino a la provincia de Las Villas para ponerse al frente de las unidades del Movimiento 26 de julio que operaban en esa zona. La columna invasora 8 "Ciro Redondo" parte el 31 de agosto desde El Jíbaro. El 8 de septiembre llega a Camagüey. El 15 de octubre, después de recorrer más de
El 28 de diciembre, como parte de la ofensiva final del Ejército Rebelde, inicia el ataque a la ciudad de Santa Clara. El 31 de diciembre se consuma la toma de la ciudad y el triunfo de la Revolución. El 2 de enero de 1959 se traslada a
El 26 de noviembre de 1959 es nombrado presidente del Banco Nacional de Cuba.
El 4 de marzo de 1960 acude al lugar dónde estalló el barco francés
El 21 de octubre parte en un viaje hacia los países de la comunidad socialista. Visita Checoslovaquia,
El 23 de febrero es nombrado Ministro de Industrias.
El 9 de abril publica en la revista Verde Olivo un artículo titulado "Cuba, ¿excepción histórica o vanguardia en la lucha contra el colonialismo?".
El 16 de abril se traslada a la comandancia de occidente en Consolación del Sur, Pinar del Río, pues la inteligencia cubana piensa que habrá una invasión por esa zona, la más cercana al continente. El Che sufre un accidente con su pistola. El desembarco mercenario finalmente se produce en Playa Girón y es derrotado en tan solo 72 horas.
El 2 de agosto viaja al frente de la delegación cubana rumbo a Punta del Este, Uruguay, para participar en
El 22 de octubre de 1962, al desencadenarse
El 30 de junio de 1963 viaja a Argelia para participar en las actividades por el aniversario de la independencia.
El 17 de marzo de 1964 parte con rumbo a Ginebra para participar en
El 12 de marzo de 1965 el semanario uruguayo Marcha publica el artículo del Che titulado "El socialismo y el hombre en Cuba".
El 3 de octubre, en el acto de constitución del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Fidel lee la carta de despedida del Che.
El 3 de noviembre de 1966 llega a
El 18 de abril de 1967 se publica en Cuba su "Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental".
El 8 de octubre es herido en combate en
Las cartas más importantes escritas del Che.
A sus Padres.
«Creo en la lucha armada como única solución para los pueblos que luchan por liberarse y soy consecuente con mis creencias. Muchos me dirán aventurero, y lo soy, sólo que de un tipo diferente y de los que ponen el pellejo para demostrar sus verdades.»
A sus hijos.
«Crezcan como buenos revolucionarios. Estudien mucho para poder dominar la técnica que permite dominar la naturaleza. Acuérdense que la revolución es lo importante y que cada uno de nosotros, solo, no vale nada. Sobre todo, sean siempre capaces de sentir en lo más hondo cualquier injusticia cometida contra cualquiera en cualquier parte del mundo. Es la cualidad más linda de un revolucionario.»

A Fidel Castro.
«Otras tierras del mundo reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está negado por tu responsabilidad al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos.»



Opinión personal.
Si bien hay personas van en contra de la metologia que utilizo el che para lograr la libertad (guerra), afirmando que él puedo haberse enamorado de su propia muerte, pero estaba mucho más enamorado de la muerte ajena, resumiendo su idea homicida: “El odio como factor de lucha; el odio intransigente al enemigo, que impulsa más allá de las limitaciones del ser humano y lo convierte en una efectiva, violenta, selectiva y fría máquina de matar”. yo creo que muchas veces se busca la forma de arreglar los problemas mediante el dialogo, pero a veces no alcanza, es decir que no sirve, por ende creó que lo que hizo Ernesto Che Guevara no es del todo mal, al contrario creo que es aceptable.
Además creo que él fue un adelantado para la época, y si bien el murió, su ideología perdura por siempre, ya que no es fácil olvidar a una persona que hizo tanto por el derecho de la libertad.
viernes, 5 de septiembre de 2008
ADOLESCENCIA Y DESOCUPACIÓN

La dependencia afectiva y económica de los adolescentes respectos de los padres, es una circunstancia natural que les permite, de modo progresivo, desarrollar las capacidades e incorporar los recursos necesarios para alcanzar una adultez independiente.
Es de mucha importancia que el adolescente, mientras define su identidad personal, realice intentos realistas para perfilar sus intereses y objetivos vocacionales.
LA POBREZA Y LA DESOCUPACIÓN
EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN LABORAL Y EMPLEO
La articulación entre EDUCACIÓN Y EL MUNDO DEL TRABAJO es condición fundamental para revertir la problemática del desempleo y para de algún modo, facilitar la inserción laboral de los jóvenes.
A lo largo de la historia de las ultimas cuatro décadas, las políticas educativas desarrolladas en nuestro país tuvieron puntos de encuentro y des encuentros en relación con los cambios del sistema productivo y el mercado del trabajo. "Priorizar una educación media general o una especializada"
SITUACIÓN ACTUAL: hace que el conocimiento aparezca como la clave para alcanzar un crecimiento socio económico más adecuado para las necesidades sociales imperantes. Pero ya no como formación general para puestos de trabajo específicos,sino como formación general para la solución de situaciones problemáticas y para el dominio de tecnología.
"HOY EN DÍA YA NO ALCANZA CON DOMINAR UN OFICIO, PARA CONSEGUIR Y MANTENER UN BUEN EMPLEO"
LA SALUD Y EL ÁMBITO LABORAL
El trabajo compromete al hombre integra mente y le exige un esfuerzo permanente que produce desgaste psicofisco, traducido en fatiga.
El trabajo es un bien ligado directamente a la salud del hombre, de su familia y de la sociedad, en su conjunto. De allí que también en el ámbito laboral, se requieran determinadas normas que hagan más placentera y segura la realización del labor.
Si hablamos de rendimiento Y LA EFICACIA DE LA LABOR depende de cuan protegida, cómoda y segura se sienta la persona, a nivel social.
Por otro lado se tiene en cuenta una alimentación correcta, una organización temporal adecuada, que posibilite destinar tiempo para el trabajo y momentos de breve descanso durante la jornada laboral y que facilite el uso saludable del tiempo libre.
En cuanto a su salud social, debe tenerse en cuenta:
- La prevención de accidentes: es necesario brindar una adecuada capacitación a fin de contar con la información precisa acerca de las técnicas y los riesgos de la labor a cargo.
- El Confort del ámbito laboral: el ámbito físico debe reunir ciertas condiciones sanitarias, higiénicas y estéticas, que deben hacer mas agradable y fácil la actividad
- Las relaciones humanas: que comprometen al tipo de desempeño laboral, a fin de mantener un clima armónico y de favorecer la integración social y de un adecuado desempeño de roles.
- La prevención de conflictos laborales: de muy diversa índole, atendiendo a la dignidad de las condiciones del trabajo.
- La disponibilidad de seguros sociales: que brinden y aporten la suficiente protección en casos de eventuales accidentes o muerte.
- La disponibilidad de un salario digno: que asegure la satisfacción de necesidades básicas del empleado y de su familia.

